¿Qué entendemos por “perimenopausia”?
5 min read
09 September
La perimenopausia se refiere a la fase de transición que conduce a la menopausia, durante la cual el cuerpo de la mujer experimenta cambios hormonales y biológicos que culminan con el cese de la menstruación y el fin de la función reproductiva. Generalmente comienza varios años antes de la menopausia, momento en el que la mujer no ha tenido la menstruación durante 12 meses consecutivos.
Durante la perimenopausia, los niveles hormonales, particularmente el estrógeno y la progesterona, fluctúan de manera irregular, lo que provoca una variedad de síntomas como:
- Ciclos menstruales irregulares: Los períodos pueden volverse irregulares en frecuencia, duración y flujo.
- Sofocos: Sensaciones repentinas de calor intenso, a menudo acompañadas de sudoración y enrojecimiento de la piel.
- Sudores nocturnos: Sofocos que se producen durante el sueño y que dan lugar a sudoración nocturna.
- Cambios de humor: Las fluctuaciones en los niveles hormonales pueden contribuir a cambios de humor, incluyendo irritabilidad, ansiedad o depresión.
- Trastornos del sueño: dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, a menudo debido a sudores nocturnos u otros síntomas.
- Sequedad vaginal: La disminución de los niveles de estrógeno puede provocar adelgazamiento y sequedad de los tejidos vaginales, causando molestias durante las relaciones sexuales.
- Cambios en la libido: Algunas mujeres pueden experimentar cambios en el deseo o la excitación sexual.
La perimenopausia suele durar varios años, con una duración promedio de unos 4 años, pero puede variar considerablemente entre mujeres. Marca la transición natural de la edad reproductiva a la menopausia y es una parte normal del proceso de envejecimiento en las mujeres. Sin embargo, la gravedad y el impacto de los síntomas que se experimentan durante la perimenopausia pueden variar considerablemente de una mujer a otra.